
¿Sabes en qué punto se encuentra tu empresa y hacia dónde apunta?
Empieza por el plan estratégico y escala más rápido.
En el competitivo mundo empresarial actual, un plan estratégico bien definido es la brújula que guía a tu empresa hacia el éxito.
Un plan estratégico se refiere a la dirección que seguirá la empresa o negocio, a corto, mediano y largo plazo.
Esta ruta debe ser medible y factible para que a través del mismo se puedan administrar recursos de forma inteligente, definir metas claras y potenciar la sinergia en el equipo de trabajo.
Los planes estratégicos son diferentes a un plan de negocio y su construcción ha de ser metódica.
En Smartbricks queremos que consigas el éxito empresarial por lo que hoy te compartiremos esos pasos clave para construir un plan estratégico eficiente y robusto.
Miremos las ventajas de implementar un plan estratégico.
Razones para implementar un plan estratégico en tu empresa
Si te preguntas por qué es necesario desarrollar un plan estratégico, aquí te damos las razones:
1- Proporciona una visión clara sobre la dirección y las prioridades que debe seguir la empresa.
2- Facilita una asignación más eficiente de los recursos humanos y financieros, maximizando su impacto.
3- Ofrece herramientas que permiten a la organización responder ágilmente a cambios en el entorno empresarial, como nuevas tendencias del mercado.
4- La elaboración del plan es una excelente oportunidad para que todos los miembros del equipo compartan sus ideas y se alineen con los objetivos comunes.
Ahora que ya conoces las razones, ¡empecemos a crearlo!
Pasos para desarrollar un plan estratégico efectivo
El proceso de creación de un plan estratégico no es lineal; implica varias etapas interrelacionadas que guían a la organización hacia el éxito.
A continuación, te presentamos 5 pasos clave para desarrollar un plan efectivo:
1- Definición de visión, misión y valores
Este primer paso consiste en establecer la visión (el futuro deseado), la misión (la razón de ser) y los valores (principios éticos) de la empresa.
Estos elementos son fundamentales, ya que servirán como base para las estrategias futuras y fomentarán un ambiente colaborativo.
Recuerda que este paso permitirá establecer objetivos alineados con el propósito de tu negocio.
2- Establecimiento de objetivos SMART
Una vez definida la visión y misión, es crucial establecer objetivos que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales.
Esto ayuda a mantener el enfoque y facilita el seguimiento del progreso.
3- Análisis situacional
Comprender tanto el entorno interno como externo es vital.
Herramientas como el análisis PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico y Legal) y el análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) son esenciales para identificar oportunidades y desafíos.
4- Organización del equipo
Este paso puede implicar varios procesos como establecer una agenda, elegir un rol para cada miembro del equipo e innovar en cada nueva oportunidad. Echemos un vistazo a cada uno:
Crear un cronograma permite visualizar las acciones necesarias, recuerda que establecer plazos claros ayuda a mantener al equipo enfocado y responsable.
Contar con un equipo diverso y complementario es fundamental para ejecutar el plan estratégico, toma en cuenta las cualidades de cada uno de los miembros y asigna el rol donde serán de mayor provecho.
Adaptarse a un entorno empresarial cambiante requiere disposición para experimentar e innovar. Fomentar una cultura que valore el aprendizaje continuo puede abrir nuevas oportunidades.
5- Implementación de transformación digital
Adoptar tecnologías innovadoras es crucial en la estrategia actual al integrar estas herramientas digitales mejora la eficiencia operativa y optimiza la atención al cliente.
¿Cómo saber si tu plan estratégico está bien construido?
Luego de ejecutar estos 5 pasos es común que aparezca la duda, ¿es sólido nuestro plan empresarial?
Hay algunas pistas que nos pueden señalar si es necesario revisar algún aspecto, esas características pueden variar según el tamaño, complejidad y razón de ser de cada empresa, así como las metas y objetivos estratégicos que se quieren lograr.
Sin embargo, un buen plan estratégico cuenta con estos 4 rasgos principales ¡Veamos cuáles son!
Es cuantificable los resultados, por consiguiente es posible medir el avance.
Es personalizado, cada etapa está asignada a algún miembro del equipo que sabe cuándo y cómo ejecutar la tarea.
Es descriptivo y detallado, se establece con exactitud cada estrategia a llevar a cabo.
Es temporal, por lo que se indican fechas y plazos de cada tarea a desarrollar en el plan, de lo contrario simplemente son ideales.
Desarrollar un plan estratégico no solo proporciona dirección sino que también potencia el crecimiento organizacional.
Las empresas que implementan estas estrategias están mejor posicionadas para alcanzar sus objetivos financieros y adaptarse a las demandas del mercado.
En Smartbricks te asesoramos e implementamos los sistemas de flujo de trabajo y gestión ideales para tu empresa. Solicita más información y síguenos en LinkedIn.
Comments