top of page

Ruta del ticket 0 → cierre en < 24 h con Zendesk

crm zoho

A veces no es que los tickets tarden días en resolverse por falta de personal ni por complejidad técnica. Es por otra cosa más básica: el desorden.


Muchos equipos de soporte pierden tiempo valioso en tareas que no deberían existir: recopilar datos incompletos, buscar correos, preguntar lo mismo tres veces, pasar información entre sistemas que no se entienden entre sí. Todo eso alarga la vida del ticket o peor: lo entierra.


Ahora bien, ¿qué pasaría si ese “ticket 0”, el que arranca todo, ya viniera con lo necesario desde el principio? ¿Y si el sistema pudiera priorizar, asignar y avanzar tareas sin que nadie tenga que pedirlas?


Zendesk, bien implementado, permite eso y más. El ticket puede abrirse en minutos y cerrarse en menos de 24 horas. Sin milagros. Solo con una buena ruta, bien diseñada.


El ticket 0: donde empieza la historia


A ver. El problema ya existía. La máquina se detuvo, un cliente reclamó, el sensor avisó. Lo que sea. Pero el sistema recién “se entera” cuando alguien lo reporta. Ese primer contacto es el ticket 0.


La diferencia está en cómo se reporta. ¿Se manda un WhatsApp a alguien que no está? ¿Se llena una planilla? ¿Se escanea un QR que dispara un formulario estructurado y rápido?


El ticket 0, cuando se genera desde un canal controlado (como un QR en máquina, app de terreno o panel web), nace con contexto: lugar, tipo de incidente, equipo, fecha, fotos, etc.


Eso ya te ahorra entre 2 y 6 horas de espera que normalmente se van en “pásame más datos” o “¿dónde está esta máquina?”. Y ese tiempo, en soporte, no se recupera.


El paso invisible: automatizar la entrada y la ruta


Una vez que el ticket entra, empieza la parte menos visible pero más importante: las automatizaciones. Y no, no estamos hablando de cosas complejas ni de flujos imposibles de entender. Zendesk, con los disparadores y automatizaciones bien configurados, puede:


  • Asignar automáticamente según el tipo de incidente

  • Etiquetar si hay adjuntos o evidencia visual

  • Priorizar por criticidad o por cliente

  • Notificar al técnico adecuado sin pasar por un coordinador humano

  • Agregar información contextual al ticket


Todo eso, sin que nadie lo toque.


¿Te imaginas cuántos tickets por día quedan “en el aire” esperando que alguien los lea? Con un flujo bien armado, eso no pasa. El ticket empieza a correr solo, se mueve. Y cada minuto cuenta.


Lo que cambia cuando el técnico recibe el caso “listo para actuar”


Antes, cuando alguien del equipo técnico recibía un ticket, muchas veces era más un mensaje vago que un caso listo para resolver. Hoy, en cambio, recibes esto:


  • ¿Qué pasó?

  • ¿Dónde pasó?

  • ¿Cuándo pasó?

  • ¿Qué equipo está afectado?

  • ¿Hay foto o audio del incidente?

  • ¿Nivel de prioridad?

  • ¿Quién lo reportó?

Con eso, ya puede decidir si actúas, si derivas o si necesitas escalar. No pierdes tiempo escribiendo correos ni preguntando a alguien que no contesta. Además, Zendesk permite usar macros para tareas comunes (por ejemplo, cerrar casos similares, pedir repuestos, programar visitas).

El resultado es otro: en vez de mirar la pantalla pensando qué hacer, el técnico trabaja porque el ticket se lo permite.

Las claves del cierre en menos de 24 horas

¿El secreto? No hay uno solo. Pero hay una secuencia lógica que se repite en los equipos que resuelven más rápido:

  • El canal de entrada es único y estructurado (nada de tickets por mil vías distintas)

  • El reporte nace con contexto (datos completos, sin “llenar después”)

  • Las automatizaciones están activas y actualizadas (no sirven si quedan obsoletas)

  • El equipo técnico recibe la información completa y puede actuar sin bloqueo

  • Hay colaboración real dentro del ticket (si entra otra área, entra al mismo hilo)

  • El cierre es claro y trazable (se marca como resuelto, no como “listo” por fuera del sistema)

Y sí, hay cultura de respuesta: si el sistema es bueno, pero nadie actúa… no alcanza. Esto no se logra solo con herramientas. Pero sin herramientas tampoco se logra. Y ahí es donde entra la diferencia.

Lo que no se ve, pero marca la diferencia

  • Menos correos. Porque todo está dentro de Zendesk. No hay que reenviar nada.

  • Menos planillas. El sistema registra horas, tiempos, personas, causas, sin Excel.

  • Menos vueltas. El operario reporta, el técnico actúa, el cierre notifica. Fin.

  • Más trazabilidad. Si algo se repite, el sistema lo sabe. Lo encuentra. Lo muestra.

  • Más foco. Porque los técnicos no gestionan tickets: resuelven problemas.

Cuando un equipo deja de ser intermediario de información y se dedica a ejecutar, todo mejora. No solo la velocidad. También la calidad.

Conclusión

El ticket no tiene por qué demorar. No si nace bien, si el sistema lo encamina, si el equipo tiene lo que necesita desde el inicio.

Cerrar un ticket en menos de 24 horas no es una utopía. Es lo que pasa cuando dejas de improvisar, cuando configuras bien Zendesk, y cuando todos entienden el flujo como parte de su trabajo, no como una carga extra.

Smartbricks trabaja con empresas que antes tardaban días en cerrar casos simples. Hoy, lo hacen en horas porque tienen visibilidad y todo está conectado porque dejaron atrás los parches y las excusas.

¿Quieres que tu equipo sea parte de eso? Acá estamos. En Smartbricks conectamos tu operación con Zendesk de forma simple, concreta y útil, con procesos que funcionan y tickets que se cierran de verdad.

Pide tu demo hoy y empieza a medir el tiempo que ganas desde el primer día. El ticket 0 puede nacer mejor. Y si nace bien… se resuelve más rápido de lo que piensas.


 
 
 

Comentarios


© 2022 Smartbricks reinvención digital

bottom of page