Campañas por temporada: automatiza tu marketing pre-siembra y pre-cosecha con Zoho Marketing Automation
- Genova Zafi
- 7 jul
- 4 Min. de lectura

En el mundo agrícola, el tiempo no es un lujo. Todo gira en torno a momentos precisos. La tierra tiene sus ritmos, los cultivos sus plazos, y los agricultores su lista de decisiones urgentes. Pero el marketing puede jugar un papel clave: no para interrumpir, sino para estar presente de forma oportuna, útil y bien pensada.
¿El problema? Hacerlo manualmente resulta casi imposible. Intentar llegar a cada productor con el mensaje justo en el instante adecuado requiere un nivel de coordinación que ni siquiera los equipos más grandes pueden sostener sin ayuda tecnológica.
Ahí es donde entra Zoho Marketing Automation: una plataforma diseñada para ayudarte a automatizar campañas sin perder cercanía. Y si lo implementas con Smartbricks, se adapta a las necesidades reales de tu negocio agrícola, con soporte y estrategia detrás.
Segmentar no es separar: es entender en qué momento está tu cliente
No todos los productores están mirando lo mismo al mismo tiempo. Algunos están por comenzar la siembra. Otros recién están evaluando variedades. Algunos ya piensan en cómo sacar la cosecha del campo. ¿Les mandarías el mismo mensaje a todos?
Zoho Marketing Automation te permite segmentar tu base de contactos no solo por lo que hacen, sino también por cuándo lo hacen. Es decir, puedes configurar envíos diferentes según la zona geográfica, el cultivo, la etapa del ciclo productivo o incluso el tipo de dispositivo que usan.
Por ejemplo, si alguien visita tu web en febrero buscando fertilizantes, el sistema lo identifica como un posible comprador pre-siembra. A partir de ahí, puedes disparar una secuencia de mensajes que lo ayuden a tomar una decisión antes de que cierre el mes.
Todo eso se hace sin escribir manualmente cada correo. Zoho construye los flujos, reacciona según la interacción del usuario y te permite programar cada campaña para que funcione incluso mientras tu equipo está en campo.
No se trata solo de correos: multicanal y sin esfuerzo
Uno de los errores más comunes es pensar que automatizar significa enviar muchos mails. Pero no todos leen correos, y mucho menos cuando están en plena temporada. Lo bueno de Zoho Marketing Automation es que permite mezclar canales de forma lógica y flexible.
Puedes, por ejemplo, arrancar una campaña con un correo que incluya una guía descargable. Si el usuario no lo abre, después de dos días se puede activar un recordatorio por WhatsApp. Y si aun así no hay respuesta, puedes enviar un SMS corto con un llamado más directo.
Esta secuencia no la tienes que repetir campaña tras campaña. Puedes dejarla armada como un “viaje” que se activa cada vez que alguien entra en cierto flujo. Y si quieres, puedes cambiar una parte sin tocar el resto.
Además, Zoho te muestra qué canal está funcionando mejor. Si ves que WhatsApp tiene el triple de respuesta que el email, puedes ajustar la campaña sin tener que reconstruir todo desde cero.
Nutrición de leads sin molestar: cómo acompañar sin insistir
Cuando hablamos de “nutrición de leads” en el agro, no se trata de empujar una venta, sino de ayudar a tomar mejores decisiones. Un productor que está por sembrar necesita datos, comparativas, ejemplos y hasta consejos prácticos. Pero no los va a leer todos juntos, ni en el mismo momento.
Zoho te permite construir secuencias que acompañan ese proceso con contenido útil. Todo depende de cómo interactúe el usuario. Si abre un correo, avanza al siguiente paso. Si no, el sistema espera. Si vuelve, retoma desde donde quedó. Imaginemos un flujo:
El cliente descarga una ficha técnica sobre control de plagas.
Dos días después, recibe una invitación a un webinar sobre manejo integrado.
Luego, si hace clic, se activa un envío con una propuesta comercial.
Y si responde, se lo deriva directamente al equipo de ventas con toda la información previa.
Esto evita saturar. El contenido aparece cuando el usuario está listo. Y al mismo tiempo, tu equipo solo interviene cuando realmente hay una oportunidad concreta.
Métricas que te muestran lo que importa
No todo lo que brilla es clic. En Zoho, los informes te muestran mucho más que quién abrió un correo. Puedes ver en qué momento se abrió, desde qué zona, cuántos clics recibió cada enlace y hasta qué canal trajo más conversiones.
Y eso no queda en gráficos decorativos. Si ves que una campaña tuvo muchas aperturas pero pocas respuestas, algo falló en el llamado a la acción. Si notas que ciertos productos tienen más clics desde regiones específicas, puedes segmentar mejor tus próximos envíos.
Además, puedes comparar campañas de años anteriores. ¿La campaña de pre-cosecha de este año tuvo más impacto que la de 2023? ¿Hubo más conversión vía WhatsApp que por SMS? Esa información mejora el marketing y permite tomar decisiones comerciales más sólidas.
¿Y por qué hacerlo con Smartbricks?
Zoho es potente. Pero como toda buena herramienta, necesita configuración, criterio y alguien que entienda tu negocio. Ahí es donde entra Smartbricks.
No te ofrecemos solo el software. Te ayudamos a pensar tus campañas, construir los flujos, capacitar a tu equipo y medir los resultados. Hablamos en tu idioma, entendemos las temporadas y sabemos lo que implica vender en el agro, con todo lo que eso conlleva.
Y lo mejor: puedes empezar con una campaña puntual y escalar desde ahí. No necesitas una mega estructura para dar el primer paso. Puedes empezar por automatizar tus envíos de pre-siembra y después sumar más funcionalidades con el tiempo.
Conclusión
Hacer marketing en el agro no es fácil. Requiere estar presente sin ser molesto, aportar valor sin repetir obviedades y actuar en el momento justo. Con Zoho Marketing Automation puedes lograrlo, y con Smartbricks como socio, tienes alguien que te acompaña en cada etapa.
Las temporadas pasan rápido. La próxima pre-siembra no espera. Empieza hoy a construir un sistema que trabaje para ti, incluso cuando estás en campo.
¿Quieres lanzar tu primera campaña automatizada sin complicarte? Contáctanos en Smartbricks y pide tu asesoría. Convierte cada temporada en una oportunidad real de crecimiento.



Comentarios