Estas tres automatizaciones disparan tus ventas y puedes activarlas en cuestión de minutos.
- Genova Zafi
- 18 ago
- 4 Min. de lectura

Hay maneras de hacer que las ventas suban sin pasar horas detrás de cada cliente o sin gastar una fortuna en publicidad. No son trucos mágicos. Se trata de automatizar lo que ya sabes que funciona, sin perder tiempo.
Son tres automatizaciones que puedes poner a funcionar rápido, sin que te complique el día, y que empiezan a dar frutos en poco tiempo. No necesitas ser experto, ni tener un ejército de técnicos. Solo ganas de hacer que la tecnología trabaje por ti.
En este artículo vamos a contarte cómo hacerlo, paso a paso, y también te diremos dónde conseguir una plataforma que te simplifique la vida. ¿Listo para cambiar el juego?
1. Poner en marcha un CRM y dejar de perder clientes por falta de seguimiento
¿Quién no ha sentido que algún cliente se le “escapa” porque no supo cuándo volver a llamarlo? Nos pasa a todos. Y aunque parece cosa de memoria o de suerte, lo que realmente falla es la organización.
Un CRM es básicamente, tu libreta digital donde anotas cada interacción con un cliente. Pero no una libreta cualquiera. Es una que te avisa, te recuerda y te ayuda a planificar cuándo y cómo volver a hablar.
Lo más lindo: hay CRM que puedes activar en minutos, sin configuraciones que te hagan sudar frío. Desde el primer día sabes a quién contactar, qué dijo, y cuál es el próximo paso para acercarlo a la compra.
Además, este sistema te muestra, sin que tengas que adivinar, en qué parte del proceso está cada cliente. ¿Te imaginas no perder ni un lead más? Pues esto lo hace posible.
Un consejo que hemos aprendido es: no uses el CRM solo para apuntar datos, sino para planificar conversaciones reales y personalizadas. Eso sí que se siente.
2. Recuperar carritos abandonados, o cómo pescar ventas que se quedaron “en el aire”
Si tienes tienda online, esto te va a sonar: gente que llena el carrito, se queda con ganas, pero nunca llega a pagar. Parece que no hay vuelta, pero hay una forma muy simple de rescatar esas ventas.
La idea es que el sistema detecte ese abandono y, sin que tú hagas nada, envíe un mensaje que recuerde al cliente lo que dejó pendiente. No un mensaje frío, sino uno que invite a cerrar la compra, quizás con un “¿Olvidaste algo? Aquí está tu carrito”.
Lo mejor es que esta automatización puede estar activa en tu plataforma con un par de clics. Y no hace falta que seas programador, ni que escribas un texto perfecto; basta un mensaje honesto y cercano.
¿Quieres un tip extra? Prueba enviar un segundo recordatorio, o incluso ofrece un pequeño incentivo, como envío gratis o un descuento corto. Funciona más de lo que crees.
3. Ajustar tus mensajes según quién los recibe
No todos los clientes reaccionan igual. Y sin embargo, todavía hay negocios que lanzan el mismo correo o la misma promoción a toda su base. ¿El resultado? Mucho esfuerzo para poco retorno.
Con la segmentación dinámica, la historia cambia. Es como mirar tu lista de contactos con una lupa: ves quién compró hace poco, quién solo curiosea y quién ya no aparece hace meses. También descubres qué productos llaman su atención o qué tipo de mensajes abren con más frecuencia.
La gracia no está en complicarse con filtros imposibles, sino en aprovechar esos datos para que cada grupo reciba algo que le haga sentido. Si alguien compra siempre el mismo tipo de producto, mándale ofertas relacionadas. Y si es un cliente que lleva tiempo sin aparecer, prueba con un beneficio que lo invite a volver.
Por ejemplo, no le ofrecerías un celular a alguien que sólo compra accesorios para laptops, ¿verdad? Pues esto es lo mismo, pero hecho automáticamente.
Estos son algunos datos útiles para segmentar:
Qué compraron o miraron recientemente.
Cuánto y con qué frecuencia compran.
Cómo respondieron a campañas anteriores.
Dónde viven o en qué horario suelen comprar.
Lo que han dejado saber a través de encuestas o chats.
Así, tus mensajes dejan de ser ruido y se vuelven conversación. Y cuando pasa eso, las ventas suben.
Cómo arrancar con estas automatizaciones sin enredos
Aquí viene lo bueno: nada de esto tiene que ser un dolor de cabeza. Hoy, plataformas que integran CRM, recuperación de carritos y segmentación existen, y están pensadas para que las personas puedan usarlas sin ser expertos.
El secreto está en empezar con pasos pequeños:
Escoge una herramienta que reúna estas funciones y que tenga soporte claro.
Define qué quieres lograr con cada automatización, sin querer abarcar todo a la vez.
Prepara mensajes simples, cercanos, que suenen al humano.
Pruébalas con grupos pequeños para ajustar antes de escalar.
No olvides medir qué funciona y qué no para mejorar cada día.
Creemos que es mejor avanzar así, con calma y sin miedo, que quedarse mirando la pantalla y no hacer nada.
Por qué estas automatizaciones son una inversión que se paga sola
Si miras bien, estas tres acciones –el CRM para organizar, la recuperación para rescatar y la segmentación para personalizar– están cubriendo todo el camino que sigue un cliente, desde que se interesa hasta que vuelve a comprar.
Eso no es teoría ni marketing barato. Es una experiencia práctica que hemos visto repetirse una y otra vez.
No se trata de usar tecnología por usarla. Sino de aprovecharla para que no se te escape nada, para que tus clientes sientan que les hablas directo a ellos y para que el proceso de venta sea más rápido, sencillo y efectivo.
Y lo mejor: la tecnología no descansa. Funciona mientras tú haces otras cosas.
Conclusión
La verdad es que ya tienes todo lo que necesitas para comenzar. Solo falta la decisión y el primer paso. En Smartbricks sabemos que no todos tienen tiempo ni un equipo gigante, por eso tenemos las soluciones tecnológicas con las que podrás poner en marcha estas y otras automatizaciones.
No esperes a que el mercado te pase por encima. Visítanos y descubre cómo configurar estas automatizaciones en minutos. Más ventas, menos estrés y un negocio que crece sin que tengas que estar encima de cada detalle.
Porque vender más no tiene que ser complicado, solo hay que hacer que la tecnología trabaje a tu favor.



Desde que empecé a jugar en 20Bet apuestas online chile, he disfrutado cada sesión. La plataforma es rápida, intuitiva y siempre tiene algo nuevo para probar. Me encantan las tragamonedas, sobre todo las con temáticas innovadoras y gráficos de alta calidad. Los juegos de mesa en vivo son emocionantes y hacen que la experiencia sea cercana a un casino real. Los métodos de depósito y retiro son variados, incluyendo criptomonedas, lo cual es muy conveniente. Aprecio la seguridad que ofrecen y la transparencia en cada transacción. Definitivamente, 20Bet es un casino confiable que seguiré usando.